AMIGOS DEL BLOG
domingo, 30 de septiembre de 2012
sábado, 29 de septiembre de 2012
viernes, 28 de septiembre de 2012
HERBERT ORE: UNA VIEJA HISTORIA
Escribe: Herbert Oré B.
En el principio solo existían los dioses, todo lo tenían que hacer ellos mismos, pero claro el tiempo es lo que menos importaba. ¡Eran los dioses! Inmortales, pero profundamente aburridos.
Un buen día se les ocurrió una brillante idea. ¿Por qué no creamos, a un sirviente? ¿Acaso no somos los dioses? Debatieron y hubo de todo en las diversas opiniones, finalmente aprobaron la idea de crear un ser para su servicio. Cada dios le dio una virtud, pero a la vez también le dieron sus defectos. Eso no importaba mucho, total solo se trata de un ser para venerar a los dioses.
En efecto crearon a un ser obediente, diligente y muy trabajador, pero con un periodo de vida muy corto, por lo que decidieron hacer muchos, tantos como dioses y necesidades tenían. Y todo parecía marchar bien.
De pronto estas creaciones se preguntaron, ¿Por qué ellos solo tenían que ser sirvientes? ¿No tenían acaso derecho a ser felices? La protesta fue tan grande que atrajo la atención de los dioses. El dios de la sabiduría dijo: Demos al hombre la oportunidad de ser feliz, una motivación para que trabaje más contento y por tanto más productivo. Un nuevo debate y las diosas opinaron que debían darles compañeras, no solo para motivarles, sino también para que puedan crecer en número y no distraigan el tiempo de los dioses, para crear reemplazos cuando mueren o tener que enseñarles cada vez que era necesario a las nuevas creaciones. Y así, les dieron parejas y todos con renovado ánimo empezaron a trabajar con más entusiasmo que antes. Para comunicarse crearon signos con sus manos hasta que lograron hablar, empezaron a utilizar diferentes herramientas para hacer más ligero el trabajo y poder dedicar más tiempos a sus dioses. Todo estaba bien, pero entonces surgió nuevamente en el hombre otras interrogantes. ¿Por qué yo debo trabajar, si hay tantos que lo hacen? ¿No será más fácil quitar a los otros?, así tendríamos más para darle a los dioses.
CONTINUE CON SU LECTURA:
Etiquetas:
autor mason herbert ore,
autor y escritor peruano,
escritor mason herbert ore,
HERBERT ORE,
mason,
MASONERIA,
masoneria peruana
jueves, 27 de septiembre de 2012
miércoles, 26 de septiembre de 2012
martes, 25 de septiembre de 2012
lunes, 24 de septiembre de 2012
domingo, 23 de septiembre de 2012
sábado, 22 de septiembre de 2012
viernes, 21 de septiembre de 2012
jueves, 20 de septiembre de 2012
miércoles, 19 de septiembre de 2012
LA LEY DE CAUSAS Y EFECTOS O KARMA - V
La Ley de Causas y Efectos
O Karma
Parte Nº 5 (Fin)
Autor: R:.H:. Carlos Napoleón del Carpio Palacios
“El pavimento mosaico es un hermoso emblema de la Multiplicidad engendrada por la dualidad, constituida
Por los pares de opuestos que se encuentran Constantemente el uno cerca del otro…”. (Lavagnini, Manual del Aprendiz, p.126
Para superar cada una de las condiciones Kármica que se manifiestan, lo más recomendable es buscar el equilibrio, además, en vez de rebelarse contra las situaciones adversas, deben analizarse a fin de tratar de aprender la lección o lecciones de la experiencia. Es lo mismo que caminar sobre nuestro Pav:. De Mos:. En donde encontramos las polaridades y entre ellas la Gruña que simboliza el equilibrio del Mas:. Por ejemplo: el avaro y el que gasta mucho dinero, están desequilibrados.
Así como hay que procurar no ser demasiado sumiso ni muy dominante, también es necesario mantener un balance entre la demasiada independencia y la dependencia en demasía; entre lo democrático y lo autoritario; no ir ni muy por lo alto ni muy por lo bajo. Tenemos que evitar los extremos o exageraciones, aun en el propio desinterés. Hay que buscar el centro o el equilibrio.
La humildad y el desinterés pueden ser negativos para el Ser cuando éste se rebaja a si mismo. Por otra parte, el sentirse demasiado importante también es negativo. Hay que ser tan considerado para consigo mismo como parte de los demás.
Algunos aspectos Kármicos del Sexo
Desde el punto de vista cósmico, la noción de que el sexo es el “pecado original” debe ser revisada. El principio sexual regula a todo el universo manifestado (Principio activo y pasivo). Es como decir que las polaridades son pecaminosas.
El pecado no es el sexo, sino la forma como se haga, lo cual rige para cualquier principio o fuerza.
Hay que cuidarse de los abusos sexuales y también de no autosatisfacerse a costa del sufrimiento o angustia de otra persona.
El sexo es del cuerpo, el cual determina la polaridad. El alma no tiene sexo. Por ello es absurdo reclamar la superioridad de un sexo sobre el otro; cada uno tiene sus potencialidades propias, tanto positivas como negativas.
El alma debe aprender para poder evolucionar y lo hace sobre la base de la alternatividad. Así después de varias encarnaciones en un sexo, tendrá que volver a este Plano para experimentar en el sexo contrario: (Hoy eres hombre… después en tu siguiente encarnación naces en un cuerpo de mujer).
La Ley del Karma Planos En Los Que Opera
Y Sus Efectos
Cada fuerza obra en su propio Plano y reacciona sobre el Plano Inferior proporcionalmente a su intensidad.
1. Plano Mental = Pensamientos. Es el factor más poderoso en la formación del Karma. Recordemos que la mente así como los pensamientos son vibración creadora. La imágenes mentales creadas en una vida aparece como características mentales en la siguiente encarnación, a no ser que estas actitudes sean mutadas y cambiadas en nuestro ADN por la perseverancia mental positiva que asumamos.
2. Plano Astral – Deseos. Los deseos forman el cuerpo astral para la próxima vida. En consecuencia, influirán sobre el próximo cuerpo físico. Deben desecharse los bajos deseos, pues podrían contribuir a formar un cuerpo astral defectuoso o monstruoso con sus consecuencias para el futuro cuerpo físico. Los deseos influyen sobre el lugar de la reencarnación y el ambiente o la vida social; arrastran al sujeto hacia el ,lugar donde los objetos deseados puedan obtenerse fácilmente – recordemos que en cada encarnación o vida es posible formar nuestra próxima encarnación; y tal como lo mencione a un H:. “nuestras actitudes presentes son nuestro futuro y la sanación de nuestras actitudes pasadas (Karma)”.
3. Plano Físico – Acción. Como está escrito en San Juan 1.1 del V:. de la L:. S:. somos “verbo” por lo tanto todo tipo de acción engendra un Karma por sus efectos sobre los demás y sobre sí mismo. Nota: La intención del acto cuenta más que el propio acto. Los efectos de las acciones deben compensarse y también influirán sobre el futuro medio ambiente en el que se vivirá, así como el social. Los efectos según cada caso, serán d tipo contributivo o retributivo.
Ejemplos de acciones:
a) Una persona dona dinero para la lucha contra el cáncer para propiciar la curación o prevención de esta enfermedad.
b) Otra persona hace lo mismo por vanidad, a fin de obtener un título o reconocimiento.
c) Un tercero podría hacerlo en ambos sentidos, en parte desinteresado y en parte egoísta.
Es evidente que los motivos afectarán a los caracteres de cada uno en sus próximas reencarnaciones, aunque el efecto que la acción produce será igual para los habitantes de la ciudad; solaz y esparcimiento. En este caso el efecto es independiente del motivo de cada de cada donante.
Probables Consecuencias
La primera persona del ejemplo anterior, podría nacer y permanecer sano sin enfermedades, en un medio confortable y quizás lujoso, según la alegría que haya difundido y su sacrificio de bienes que haya requerido la donación. El segundo sujeto podría también nacer y permanecer sano sin enfermedades, en un buen ambiente, pero se sentirá pobre y descontento en medio de sus riquezas, pues así es como debería compensar su intención egoísta. Podríamos imaginar como sería la compensación para el tercer sujeto. Muchos hacemos indagaciones sobre como fueron en sus vidas anteriores, sabiendo como son sus vidas hoy, al igual que el dicho que reza: “Dime como murió y diré como ha vivido”
Reflexión:
El ser que es bueno, no escapará al sufrimiento físico si extiende la miseria física por acciones erróneas debidas a un buen motivo. La miseria que ocasione, le proporcionará miseria en su futuro ambiente físico, pero la intensión pura ennoblecerá su carácter haciendo de Él una fuente eterna de dicha, de manera que estará tranquilo y satisfecho en el seno de su turbación (aquí esta el secreto de la Paz Interior).
El motivo o la causa es mucho más importante que la acción. Una mala acción hecha con buen propósito allega al sujeto mucho más bien que una buena acción inspirada en malas intensiones.
Manifestaciones del Karma.
1. Bajo la forma de sucesos inevitables en la vida presente.
2. De carácter, de las tendencias provenientes de experiencias acumuladas susceptibles de modificar en la vida presente por la misma potencia (el Ego) que las creó en las vidas pasadas… “Somos los dueños de nuestro destino… nuestro futuro y la sanación de nuestro pasado (Karma) dependerá de lo que hoy hagamos en nuestro beneficio”
3. En vías de formación, lo cual influirá en el carácter y en los sucesos futuros.
4. Colectivos, a fin de relacionarse con los demás seres (raza, familia, nación, etc.)…. “La vida es como una gran aula en donde todos estamos reunidos para aprender en ese grado”
En si “El Universo es perfecto por que así lo creó el G:.A:.D:.U:….. no existen las coincidencias… todo esta regido por las Leyes Cósmicas y una de ellas es la Ley de Causas y Efectos”.
Conclusiones
• El Karma ofrece una explicación para las agonías y las frustraciones de la vida que nos llegan aparentemente sin merecerlas.
• Le da a nuestra existencia en el Universo, un propósito moral de ley y orden.
• Es un principio de equilibrio y entra en acción cuando un determinado aspecto de ese equilibrio ha sido perturbado.
• Hay ciertas experiencias que nos llegan no como una retribución equilibrada, sino como un acicate para obligarnos a progresar en una fase aun no desarrollada, recordemos que nuestro desarrollo espiritual rumbo a la perfección requiere de muchos elementos duros y ciertas clases de dolor obedecen a ese requerimiento.
• La Ley del Equilibrio dada en la gruña de nuestro Pav:. De Mos:. Nos enseña la importancia de la retribución. Si recibimos algo, material o espiritual, debemos hacer una acción equivalente con nuestro prójimo, no necesariamente a la misma persona…. “Tal como das… recibirás….”
• Si algo se acumula en nosotros, nos produce un desequilibrio en nosotros. Debemos sentirnos como canales a través de los cuales fluyen las cosas.
• Mediante la meditación, deberíamos evaluarnos críticamente cada noche. Por ejemplo: ¿Cómo aplique mi bondad, mi voluntad, mi inteligencia, Etc.??? ¿Qué hice para el desarrollo de mi cuerpo, mi mete y mi alma??? Recordemos que somos Alma, Mente y Espíritu dentro de un cuerpo físico.
• Si poseemos algún don o privilegio (belleza, elocuencia, riqueza, talento, fama, Etc.), debemos considerar que lo tenemos en custodia y que debemos demostrar que somos dignos de poseerlo. Todos nuestros dones deben ser incorruptibles.
• La evolución del alma que albergamos dentro de nuestro Tem:. Físico, es un largo y lento proceso. Según nuestro Lid:. XX, es necesario regresar a este Plano una y varias veces para evolucionar.
• Reconocer una virtud no significa que se posee. No es suficiente la comprensión, el estudio o el conocimientos de las Leyes de la vida; hay que asimilarlas o aprenderlas en el cuerpo o Tem:. Físico o consciente, para que desde éste lo enviemos al subconsciente y de allí al inconsciente, tenemos que demostrarlo con nuestros actos.
Mediante el presente capítulo doy por concluido el Tra:. del Karma, esperando haber contribuido con vuestros conocimientos……
martes, 18 de septiembre de 2012
lunes, 17 de septiembre de 2012
domingo, 16 de septiembre de 2012
sábado, 15 de septiembre de 2012
viernes, 14 de septiembre de 2012
jueves, 13 de septiembre de 2012
miércoles, 12 de septiembre de 2012
martes, 11 de septiembre de 2012
lunes, 10 de septiembre de 2012
domingo, 9 de septiembre de 2012
sábado, 8 de septiembre de 2012
LA LEY DE CAUSAS Y EFECTOS O KARMA 4
La Ley de
Causas y Efectos
O Karma
Parte Nº 4
Autor:
R:.H:. Carlos Napoleón del Carpio Palacios
HH:. Los
trazados que os envío, referidos al tema del Karma considero son muy
importantes para nuestros estudios y sobre todo para la comprensión de la vida
mediante nuestro camino eterno por el Pav:. De Mos:. Nosotros los Mmas:.
Debemos estar conscientes de las razones por la cual suceden los eventos en la
vida de muchas personas. Espero sea de
vuestro provecho y sobre todo comprender que la Masonería también es mística,
esotérica y cabalista.
Consideraciones
sobre
La
reencarnación y el Karma
Objetivos
básicos del Karma
1.
Enseñar
y dar lecciones sobre las Leyes Cósmicas o Divinas que Dios creó junto con el
Universo. Siempre y cuando el H:. conozca y
este consciente de la Leyes.
2.
Establece
el carácter o la expresión de la Personalidad del Alma, que algunos la
confunden con el Espíritu.
3.
Ayudar
a adquirir experiencias para evolucionar espiritualmente
mediante las diferentes encarnaciones que tiene el alma en su eternidad.
¿Cuándo se
manifiesta el Karma? Cuando esté maduro, es decir, cuando la lección o la
compensación sea más efectiva y justa. La comprensión del Karma exige el
estudio de la Reencarnación, pues puede manifestarse ahora, mañana, dentro de
equis tiempo, en la próxima vida o en futuras encarnaciones. Además, el
aprendizaje y las compensaciones se llevan a cabo en el plano físico.
Esta Ley
desecha la idea de un destino o de que se esta a merced de los caprichos de un Dios. Establece una
justicia cósmica, natural. Es una Ley de Causa y Efecto que nos ayuda aprender que
en todo momento debemos de respetar las Leyes Cósmicas, Naturales o Divinas. Es
como cuando cometemos una falta ante un reglamento, lo que conlleva a un
castigo por parte de la autoridad.
Interpretación
de los Ajustes Kármicos
1. La
de “Ojo por ojo”. Fue una creencia en el Antiguo Egipto, heredada por los
hebreos, quienes presentaban a un Dios castigador según las leyes de Moisés:
“Quién a hierro mata a hierro muere”. “Con la varas que mides serás medido”.
2. Siglos
después, los cabalistas hebreos vieron
al Karma como una Ley de Compensación. No es necesario pasar exactamente
por la misma experiencia que uno provocó.
Puede hacerse una compensación.
3. El
misticismo europeo de la Edad Media introdujo la idea de que el Karma es un
proceso de aprendizaje. Es suficiente con comprender la ley para que el Karma
comience a desvanecerse.
4. Las
investigaciones sobre el tema, por medio de la hipnosis regresiva, indican que
los tres aspectos pueden ocurrir.
5. Lo
que menciona el párroco en las misas: “Mil patles (pasos) dejo, mil patles doy…
No mires nuestros pecados sino la fe en nuestra Iglesia…”, los místicos lo
interpretamos como las veces que nos encarnamos en el que en cada vez pedimos
perdón por nuestros malos actos teniendo fe en Dios.
Edgar Cayce
El
gran vidente Edgar Cayce dejó una serie de lecturas Kármicas, cuyo análisis ha
permitido establecer una clasificación, así como una serie de postulados.
Además, podría contribuir a establecer un sistema de psicología
reencarnacionista.
1. El
Karma no puede considerarse como puramente negativo.
2. El
Karma presenta dos aspectos:
A. Continuativo,
el cual es positivo. Equivale a toda acción que esté en armonía con la Ley
Cósmica.
B. Retributivo,
el cual es negativo y representa cualquier acción que sea mala o nociva.
3. El
Karma retributivo opera tanto en el campo físico como el psicológico.
4.
En relación con el aspecto
continuativo, tenemos:
A. Un
esfuerzo nunca es perdido y persistirá en vidas sucesivas.
B. Los
rasgos de carácter, actitudes e intereses en relación con la religión, la raza,
la política, el sexo, los animales, el esoterismo, etc. Tienden a persistir en
las siguientes vidas. En este aspecto también intervienen la Ley de Atracción y
la Ley de la Herencia.
5.
En relación con el aspecto
retributivo, este puede ser:
A. De
boomerang, equivalente al de “Ojo por ojo”, por ejemplo el que se burla de
otro, sufrirá de burlas.
B. Organísmico.
Un abuso causa una afección. La gula puede ocasionar enfermedades para vidas
posteriores.
C. Simbólico.
Ignorar a los demás puede ocasionar una vida solitaria.
6.
Cada “Personalidad” tiene
libre albedrío. La Ley Kármica solamente interfiere con la libre voluntad cuando
ésta ha sido causada en forma inadecuada perjudicando o dañando a otros. O
interfiriendo con las Leyes Cósmicas.
7.
La herencia física está
subordinada a la herencia psíquica. El Karma determina la atracción magnética
de la “Personalidad” hacia los futuros padres y hacia el cuerpo que va a ocupar
en el momento del nacimiento.
8.
Cada cual es responsable
del cuerpo que ahora tiene y es la causa directa de él.
9.
El cuerpo es una
objetivización total o parcial del subconsciente.
10. Todas
las experiencias de todas las reencarnaciones quedan impresas en el
subconsciente. Así se va formando la “Personalidad”, hasta alcanzar la madurez
y la iluminación.
No todo lo
que ocurre es consecuencia del Karma. Algunas experiencias pueden tener un
propósito definido. La perdida de un miembro o un órgano podría servir para
desarrollar alguna destreza o habilidad, o para darle la oportunidad de un
desarrollo más espiritual.
Aunque se
piensa que el BIEN y el MAL son relativos, la bondad y el mal trascienden, en
último análisis, la relatividad de las costumbres y se sitúan en un Plano más
Cósmico y más Universal que el que generalmente les conceden los sistemas de
moral.
BIEN:
todo lo que sea amor, unión, bondad, etc. E inspirado por la espiritualidad.
MAL:
todo lo que sea egoísmo, sentido separativo, crueldad, y que esté inspirado en
la sensualidad.
José Luis Martín, en su libro “La Ley del
Karma”, da la siguiente clasificación:
1. Karma
Colectivo: que a su vez puede ser Mundial, Internacional, Nacional, Regional,
de Grupo o Familiar.
2. Karma
Individual:
A. Según
el acto.
B. Según
la intensión.
C. Combinados.
El Karma
personal puede descomponerse en: religiosos, monetarios, sexual, racial,
grupal, de salud, etc. En una vida pueden estar presentes uno o varios de estos
tipos de Karma.
viernes, 7 de septiembre de 2012
jueves, 6 de septiembre de 2012
miércoles, 5 de septiembre de 2012
martes, 4 de septiembre de 2012
CARLOS DEL CARPIO: LA LEY DE CAUSAS Y EFECTOS O KARMA III
CARLOS NAPOLEON DEL CARPIO.
La Ley de
Causas y Efectos
O Karma
Parte Nº 3
Cortesía:
R:.H:. Carlos Napoleón del Carpio Palacios
Consideraciones
sobre
La
reencarnación y el Karma
¿Condenó la
iglesia la doctrina
De la Reencarnación?
El Concilio
de Constantinopla II fue instalado el 05-05-553 de nuestra era, no por el Papa
Virgilio, sino por el emperador Justiniano. El Papa, que estaba en
Constantinopla, protestó y rehusó comparecer.
Este Concilio
fue convocado para tratar una controversia teológica que involucra a tres
representantes de la Escuela de Antioquía: Teodoro de Mopsuestra, Ibas de
Edessa y Teodoreto de Ciro, sobre la diferencia entre “El hijo del hombre” e
“Hijo de Dios”. Esta controversia era conocida con el nombre de “Tres
Capítulos” y fue el objeto exclusivo de la convocatoria. Ni Orígenes ni la
Reencarnación por Él profesada fueron causa del Concilio.
Las
conclusiones sobre los “Tres Capoítulos” fueron sometidas al Papa para su
aprobación, la cual fue dada, bajo la presión del Emperador, seis meses
después, el 8-11-553 y en febrero del 554.
En este
Concilio como tal el Papa no condeno a Orígenes y tampoco la doctrina de la
Reencarnación. ¿Qué ocurrió realmente? La fuente de información está en la
Enciclopedia Católica, volumen IV, pág. 170, volumen XII, pág. 456 y volumen
IX, pág. 346.
El Emperador
Justiniano era enemigo declarado de los origenistas, un partido que existía en
Palestina. Los Obispos, reunidos en una sesión extraconciliar, por orden del Emperador
tenían que considerar una forma de origenismo que nada tenía que ver con
Orígenes. Presionados por el Emperador y conscientes de que el Papa Virgilio
casi perdiera la vida por rehusarse a concordar con Justiniano, suscribieron 15
anatemas propuestos por el Emperador.
Después de 6 meses de amenazas, el Papa consintió en aprobar una condena
contra los “Tres Capítulos”, pero no se pronunció sobre los demás anatemas
aprobados en la sesión extraconciliar.
Por lo tanto
se comprueba que una forma de origenismo que nada tenía en común con la
Doctrina de la Reencarnación de Orígenes, fue condenada no por el Concilio, ni
por el Papa, sino por algunos Obispos comandados y presionados por el Emperador
en una sesión extra conciliar.
A pesar de
este error, durante siglos, se ha creído que la doctrina de la Reencarnación
fue condenada por la iglesia y por lo tanto las autoridades eclesiásticas la
excluyen de las enseñanzas católicas.
Durante la
edad media, esta doctrina fue perpetuada por grupos cristianos, llamados
heréticos, los más prominentes fueron los Cátaros. También fueron famosos los
Albigenses y los Waldenses, los Bogomilos, los Paulicianos, sin contar los
grupos más antiguos como los Simoniitas y los Gnósticos Cristianos, más
conocidos como Maniqueos, Marcionistas, Basilidianos y Valentinianos.
El Karma
La palabra
Karma proviene de la India. Literalmente significa “Acción”. Con el tiempo se
ha interpretado como “Acción y reacción” o “Causa y Efecto”.
Karma
proviene del sánscrito y se deriva de KAR, que significa poder creador y MAN
pensador. Es la acción de la voluntad por medio de la causalidad (Causa y
Efecto), es la acción y reacción de la voluntad humana sobre el pensador
mismo. Cada cual cosechará lo que
siembre.
KARMA,
también significa compensación ajustada a su causa motivadora. Cada acto físico
o mental trae consigo un resultado, una compensación, la cual en su efecto está
relacionada con el valor de su causa.
La Ley de
Karma o Causa y Efectos, esta íntimamente relacionada con la Ley de Atracción
que manifiesta que lo que dices, piensas o haces … ESO … es lo que atraes…
Es una Ley
impersonal e imparcial, justa e inevitable, independiente del tiempo y del
espacio. Exigirá a cada cual de acuerdo
con sus responsabilidades conscientes.
lunes, 3 de septiembre de 2012
CARLOS DEL CARPIO PALACIOS: LA LEY DE CAUSAS Y EFECTOS O KARMA II
CARLOS NAPOLEON DEL CARPIO
La Ley de
Causas y Efectos
O Karma
Parte Nº 2
Cortesía:
R:.H:. Carlos Napoleón del Carpio Palacios
Las
Personas Que Critican
Desafortunadamente
cierta gente usaría esa situación en su propio beneficio, esto es ridiculizaría
otra menos afortunada a fin de establecer una falsa confianza en su propia
dignidad. Irónicamente, esta gente está presta a señalar en los demás lo que
parecen ser faltas y actos de egoísmo. “¡Qué bien educado es Usted, cuántos
esfuerzos hace para lograr el éxito, y tendrá más éxito siempre y cuando me dé
dinero para que yo pueda alimentar a los hambrientos!” En verdad, ¿Son nuestros intentos para ser
mejores simples actos egoístas? ¿No crea a caso el proceso de egolatría y de
auto-perfeccionamiento un medio que permite la oportunidad de servir en forma
más efectiva? Si una persona asume tal actitud. ¿No se convierte el acto
aparentemente egoísta en un acto desinteresado? Quizás no damos conscientemente
en una forma que otros esperan de nosotros, pero tal vez nuestra sabiduría
trasciende la comprensión normal de los demás. De ser así, ¿No se convierte el acto aparentemente
egoísta en un acto altruista? Aún más, ¿Es realmente la sabiduría que hemos
adquirido la que nos hace actuar de la manera como lo hacemos?
¿Cómo
podemos servir verdaderamente?
Así pues,
¿Cómo podemos servir verdaderamente? ¿Quién es realidad el que sirve? ¿Es el
hecho de servir un acto beneficioso? O, ¿Es algo más? Quizás el tercer ejemplo
que consideramos acerca del Karma, es decir, el de la neutralidad, nos
proporciones una respuesta. El Karma es simplemente la Ley de Causa y Efectos.
No es ni bueno ni malo, sino simplemente neutral. Es solamente una situación
creada por un acto realizado por una o por varias personas. Si pensamos en el
Karma desde este punto de vista, quizás descubrimos que los actos considerados
de una manera puramente física, son en realidad resultantes de los motivos y
las actitudes de los actos verdaderos. Las razones del por que damos o hacemos
algo crearán y formarán nuestro verdadero estado de cosas, que no podrá medirse
en el estado físico de nuestro ser ni de nuestro ambiente. No podrá medirse por
el grado de nuestra maestría ni nuestros logros, sino por nuestra espiritualidad.
La espiritualidad no se determina por la apariencia, por el ambiente ni los
logros. Simplemente, no conoce nada que no sea sí misma, por que es todo lo que
en verdad existe. Es cierto que existen leyes físicas de Causa y Efecto a las
que podemos llamar también Karma, pero la verdadera esencia del Karma
trasciende todo eso. Con una actitud apropiada y un motivo desarrollado
internamente, encontraremos que el Karma regresa a aquello que esta dentro, y
entonces podemos darnos cuenta que todos nosotros y todas las cosas son
perfectas.
Repetimos
¿Cómo podemos servir verdaderamente? En cierto sentido, el servicio relacionado
con la moralidad, al igual que las nociones del bien y del mal están
relacionadas con el bienestar de la sociedad. En tal sentido, podemos prestar
un verdadero servicio y realizar actos de servicio. Los actos de servicio
pueden ser sinceros o hipócritas, cuyos resultados en ambos casos pueden ser
buenos o malos, perjudiciales o beneficiosos, dependiendo de las variantes de
propósito, motivo y actitud. El verdadero servicio, pues, consiste en esas
variantes de propósito, motivo o actitud, que son la fuente y la esencia de los
actos. Para servir de verdad, para entender la verdad que es el Karma, debemos
concentrar nuestros esfuerzos en la espiritualidad interna, y aplicar la
sabiduría que adquirimos de manera que podamos manifestarla como base de
cualquier acto que decidamos realizar.
Podemos ser
un verdadero servidor armonizándonos con esa esencia y manifestándola
simplemente en nuestro ser por que, en realidad, lo que necesita el mundo
moderno es conocimiento y comprensión.
Continúa…..
Consideraciones sobre la reencarnación y el Karma….
domingo, 2 de septiembre de 2012
sábado, 1 de septiembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)